Sobre mí


BIOGRAFÍA


Andrea Marina Fietta nace en Buenos Aires en 1962. Durante su juventud estudia dibujo y pintura al óleo en diversos talleres participando de exposiciones colectivas.


Hacia el año 1987 sus búsquedas personales la llevan junto a su familia primero a la provincia de Misiones y finalmente a Mendoza, el Valle de Uspallata, donde se radican en 1995 hasta la actualidad.


Allí comienza una etapa de crecimiento personal, donde se desarrolla artísticamente en forma autodidacta, incursionando en la acuarela y la talla en piedra. 


El paisaje abrumador de la cordillera mendocina, el contacto con la naturaleza de la montaña, la importancia fundamental del agua en el desierto, son estímulos fundamentales en su obra.


Hacia el año 2000, realiza ilustraciones y diseño editorial para el Periódico de Integración Regional EL PASO, en una búsqueda de tender puentes entre la ciudad y el pequeño pueblo de montaña. A partir de 2010 crea junto con un grupo de artistas el colectivo APU con quienes realiza diversos murales y ciclos de exposiciones en Mendoza y en el Valle. Finalmente, en 2021 crean la Sala Espacio Infinito donde generan exposiciones para los artistas del Valle.


En los últimos años comparte su tiempo con la docencia y la ilustración de libros, tarea que realiza en forma digital y en acuarela para autores fundamentalmente del exterior con quienes ya lleva aproximadamente 15 libros publicados.



STATEMENT


Mi trabajo se centra en un viaje entre lo material y lo etéreo. Busco manifestar algo que surge más allá de mí misma, mi obra es esa posibilidad de un diálogo con algo que no veo, pero irrumpe para transmitir su mensaje. Un intercambio entre planos superpuestos que se manifiestan al mismo tiempo. Y, en esa búsqueda, intento encontrar la armonía espiritual, el equilibrio, el orden de mi universo. En definitiva, es un trabajo sobre uno mismo, acerca de ese pequeño microcosmos que remite a un orden mayor. 


Para ello, utilizo las técnicas de Acuarela, Óleo y Piedra, que me permiten remitir a sensibilidades muy diferentes: la sutileza del agua, la viscosidad del óleo y la dureza de la piedra. 


En este sentido, el óleo me permite trabajos más complejos, detallados, donde plasmar ideas profundas que surgen de los sueños, de algún texto que escucho o de alguna idea que toca fibras internas y necesito mostrar. Esta técnica me permite trabajar con bocetos, transitando un trabajo más reflexivo, pausado, lento, capa sobre capa, donde su viscosidad, la espera del secado y su posibilidad de cambio perpetuo, me invita a realizar una obra más precisa.


Mi Trabajo es figurativo y la Cordillera de Mendoza siempre está presente influyendo de una manera u otra sobre mi obra, ya sea en acuarelas de paisajes de montaña, como en pinturas al óleo donde surge el cuidado del agua y el ambiente.


Y, finalmente la piedra, que al tallarla me da la posibilidad de lograr una superficie lisa, suave, satinada, que es la forma sutil de la montaña misma.






Mi carrito